lunes, 19 de noviembre de 2007

Q U I L L A Y Quillaja saponaria.


Todos los apicultores de Chile central lo tienen en la mira......cómo vendrá este año? , .....dicen que ya partió......en tal zona la floración duró solo una semana, en tal otra la sequía ......etc....etc....digan lo que digan, están pendiente de sus pequeñas flores.


Creo que junto al Ulmo es para los apicultores, la especie vegetal más importante de Chile, su floración es esperada y moviliza a los colmeneros; que cual generales antes del combate van planeando sus estrategias: lugares donde llevar sus colmenas, reservas anticipadas, alzas disponibles para llenar de miel, sanidad de las familias, transporte y mil preparativos más. Todo un acontecimiento anual. Una “estrategia apícola”.


Pero este árbol endémico de nuestro país, no solo es “apícola”, es muchísimo más.


Debido a que su corteza y madera contienen saponinas del tipo triterpenoides, desde hace mucho tiempo es utilizado en la industria de los alimentos, la minería, agricultura, nutrición animal, tratamiento de efluentes, cosmética , medicina y otras.


Estos compuestos llamados saponinas tienen algunas propiedades muy interesantes, por ejemplo: rompen la tensión superficial, forman espumas persistentes y además emulsionan las grasas y aceites, todos estos efectos han sido de sobra estudiados y publicados en muchos trabajos científicos.


Además de la saponina contiene polifenoles, azúcares y minerales, todos con sus gracias , estos compuestos son extraídos de la madera del quillay mediante un proceso relativamente sencillo llamado “extracción acuosa” es decir lavando la madera previamente triturada. Que me disculpen los Sres.., químicos, pero así me lo explicó uno de ellos. Luego pueden evaporar el agua y convertir el extracto en polvo o simplemente lo dejan en forma líquida, como un concentrado.


Su uso esta aprobado para consumo humano, incluso por la estricta FDA de Estados Unidos y la Unión Europea ha autorizado que pueda ser incorporado en bebidas no alcohólicas.





Veamos un recuento de sus usos y propiedades:


En alimentos y bebidas como espumante y emulsificante, además sirve para dispersar los sólidos. Ayuda en la solubilización de los aromas. Es un detergente para alimentos no tóxico y es biodegradable.


En minería se usa como tensioactivo en soluciones ácidas para reducir emisiones de neblinas ácidas y en procesos de electro obtención de cobre y zinc.


La agricultura lo utiliza como nematicida natural, promotor radicular y agente humectante.


En el campo de la alimentación animal sirve como reductor de amoniaco en las fecas, activador del crecimiento e inmunoestimulante. En vacunas se utiliza como “adyuvante” (aumenta la formación de anticuerpos)


En el tratamiento de efluentes, ya que incrementa el crecimiento de ciertos microbios que descomponen la materia orgánica, acelera la biodegradación de los aceites y grasas, además aumenta la transferencia de oxigeno.


Visto lo anterior (debe haber más), creo que nuestro conocido quillay debiera estar en el Escudo Nacional.

miércoles, 10 de octubre de 2007

G A R Z A S




Salir a caballo sin prisa y mejor aún sin “nada que hacer”, es realmente un bálsamo para nuestro estresado, acelerado y citadino cuerpo, lo mismo pasa cuando vamos a rodear ganado o corremos al galope para asistir una vaca que está “malpariendo”. Ambas circunstancias están llenas de romanticismo y aventura, especialmente para quien vive en la metrópoli pero tiene el corazón en el campo. En ambos casos el bálsamo funciona, el asunto es estar en el campo.

Uno de mis preferidos “tours ecuestres” es visitar unas colonias de nidificación que se encuentran a orillas de un pequeño estero, digo pequeño, pero solo en verano, ya que luego de una buena lluvia cruzarlo a caballo puede ser simplemente imposible.

Los frondosos árboles que tachonan sus orillas, apenas llega la primavera y como siguiendo una mágica rutina, se llenan de aves que con algarabía y diligencia se afanan en sacar sus polluelos.

Curiosamente un año los inquilinos más numerosos son los guairavos o huairavos (Nycticorax nycticorax) que prefieren acomodar sus nidos entre las zarzas, otro año son las garzas chicas (Egretta thula thula) que construyen un nido bastante descuidado desde donde por milagro sus huevos no caen al vacío.

Coordinadamente y como “por turnos” en esos mismos árboles, incluso mismos nidos llegan a empollar las garzas grandes (Ardea alba).En mi última visita (sept 07) eran éstas las más abundantes, había cerca de cien, todo un espectáculo.

Esta hermosa ave se diferencia de las otras dos garzas blancas que habitan Chile, primero por su tamaño, es la más grande llega a 85 cm de altura y tiene el pico puntiagudo y color amarillo y las patas negras. La garza chica tiene el pico negro con la base amarilla y las patas negras, con los pies amarillos, y solo mide 50 cm..


La otra garza blanca que habita nuestros campos es la garza bueyera o boyera (Bubulcus ibis) que es la más chica de las tres y siempre se encuentra junto al ganado o tras el arado disputando el alimento con los tiuques, no es muy amiga del agua.


Mención especial merece la garza cuca (Ardea cocoi), esta ave mide 1,20 mt. Y es la más grande de todas , este año estaban anidando en unos frondosos eucaliptos cerca de las otras garzas. Son habitantes permanentes en ese lugar, con su porte elegante, hermoso colorido gris azulado y su gorro negro regalan a nuestros ojos un lindo espectáculo. Sin desmontar y solo usando un lente normal (55 mm) hice las fotografías que comparto, otra ventaja de ir a caballo, las aves permiten acercarse más y son más confiadas.





jueves, 27 de septiembre de 2007

M U J E R I E G O


Estaba muy aburrido, tiene un buen corral y una cómoda pesebrera, pero solo está acompañado por su vecino de corral, otro potro también inscrito pero percherón. Parece que ambos caballos de alguna forma se decían algo......se comunicaban.....¿conversarán los caballos ?

Cuando tomé su fotografía venía de haberla “pasado bien”, varios días rodeado de ardientes yeguas lo habían dejado lleno de raspones y mataduras, pero muy feliz; su piel no estaba precisamente para la foto.

Si los caballos se comunican es seguro que el tema de conversación con su vecino de corral era su última aventura, no todos los días se vive en un harem con tantas y tan solícitas damas, claro que son todas bravas para las patadas y expertas en morder, son los riesgos del amor.

Este personaje es un potro criollo chileno, incluso inscrito y se llama Mujeriego, pero su mejor carta de presentación es su linaje, es nieto del famoso Estribillo.
Colgándome de lo que dicen y escriben los entendidos les puedo contar que este potro ha sido calificado como el “reproductor del siglo” de la raza caballar chilena.

Nació el 3 de mayo de 1967 y sus padres fueron un potro negro llamado Estribo y la yegua Reserva. Primero fue bautizado con el nombre de Recuerdo, pero luego lo rebautizaron como Estribillo, siguiendo la tradición hípica de bautizar a los potrillos con un nombre que comience con la primera letra del nombre del padre.

Cuentan los conocedores que Estribillo fue criado por Don Gustavo Donoso y “arreglado” por el conocido Gustavo Rey, alcanzó fama corriendo con Alberto y Enrique Schwahm Goebel, incluso estuvo en el famoso criadero Santa Isabel de don Agustín Edwards.

Se dio el lujo de ser dos veces Campeón de Chile, una vez Vicecampeón y otra Tercer Campeón, su gran legado sin dudas es haber engendrado varios corraleros famosos que hicieron gala de su genética en las medias lunas de todo Chile. Ese fue el abuelo del Mujeriego.

Visto lo anterior creo que no les falta tema de conversación, con solo hablar de su abuelo Mujeriego tiene para rato......



ESTRIBILLO

viernes, 31 de agosto de 2007

OTRA HERRAMIENTA APICOLA







En los colmenares de los hermanos Berry (1.500 colmenas) ubicados en Arataki, la jornada parte a las 8.00hrs, van en el camión 3/4 los dos hermanos y Felipe (apicultor chileno) que va de invitado especial y “ayudante”. La jornada durará todo el día por lo tanto llevan colaciones, y toda la parafernalia típica de un día apícola.

Las colmenas de estos neozelandeses están constituidas por dos cámaras cada una, por lo tanto en la mayoría de ellas las reinas han “subido” a poner a la cámara superior y ahora viene la tediosa tarea (que ahorraría la rejilla excluidora de reinas) de “ordenar la casa”.

Se deben bajar los marcos con postura y subir los con miel, además se aprovecha de quitar algunos marcos vacíos del alza y agregarle marcos con miel, que han llevado en el camión especialmente para este fin; así la reina prosigue el desarrollo de la colmena confinada (entre comillas) en el cajón de más abajo –cámara-. Dicho de esta forma resulta fácil y sencillo. Las colmenas están sobre pallets y en grupos de cuatro, todo a nivel del suelo.

Aquí viene el punto interesante, todos los que han trabajado en colmenas ubicadas sobre el suelo y no en caballetes (la mayoría) saben lo molesto y cansador que es trabajar con la espalda doblada y haciendo fuerza, además es sin dudas dañino para la pobre columna vertebral. Estos señores han desarrollado una palanca o herramienta apícola muy particular:

Consiste en un trozo de acero (hoja de resorte) de más o menos 40 cm de largo, bastante gruesa y tosca pero extraordinariamente resistente, en un extremo tiene un doblez en 90 ° y en el otro extremo filos laterales, además en este extremo lleva una saliente afilada como un pequeño gancho. Este es lo más interesante, lo utilizan para levantar tanto los marcos desde la cámara, enganchándolos por el cabezal, como tapas y entretapas que han dejado en el suelo, todo esto casi sin agacharse y con gran comodidad.

La práctica adquirida tras días y días de uso de este adminículo los ha convertido en verdaderos “espadachines”, para que no quede duda de la utilidad de la herramienta ni de la destreza en su uso, en solo una jornada realizaron le tediosa tarea descrita en nada menos que 240 colmenas.


.

miércoles, 18 de julio de 2007

UNA GRAN PARADOJA . . . . .


Holanda es sin lugar a dudas un país de flores, tiene el mercado de flores más grande y activo del mundo, sus tulipanes son emblemáticos y sus empresas dedicadas a la producción de semillas de todo tipo, se extienden por el orbe, famosas son sus nuevas variedades de plantas ornamentales y nadie puede negar que es un país de flores, .... y bicicletas.

Con tanta flor disponible debe ser el paraíso de la apicultura, piensa un apicultor de este lado del mundo, pero la cosa no es así; como lo pudo apreciar Felipe (mi hijo) en su último viaje por esas tierras, visitó muchos agricultores y se formó una idea clara y en terreno del cuento.

Un invernadero típico con colmenas tanto de abejas como moscardones (Bombus)

La producción de semillas y parte de flores se realiza mayoritariamente bajo techo, en enormes invernaderos de vidrio (no polietileno) y climatizados, incluso algunos con atmósfera controlada, todo está altamente tecnificado y tratado con rigor científico, pero hay una tarea que realizan como hace millones de años: la polinización, cuando ésta no es selectiva simplemente se la encargan a nuestras viejas amigas, las abejas.

Las colmenas se instalan en los invernaderos y la producción de miel es un factor secundario,
la polinización es la que cuenta, el arriendo de una colmena por un mes cuesta nada menos que el equivalente a $120.000..¿qué tal? . En tiempo frío las guardan en unas construcciones parecidas a pequeños galpones, apiladas unas encima de otras.

Otro elemento en contra de la apicultura sin dudas es el clima holandés, muy lluvioso, si bien no es tan helado, es muy ventoso, ya que el país es plano, sin cerros y para colmo el verano es muy breve. Visto lo anterior es más rentable tener a las abejas polinizando y la miel simplemente la importan.

Atereada abeja polinizando flores de puerros







sábado, 14 de julio de 2007

UN CLASICO DE LA APICULTURA




Hace un par de años, cuando recién me iniciaba en esto de la apicultura (apenas llevo tres años), un compañero de trabajo -ante mi “rara” afición- me facilitó este libro, estaba ajado y vetusto, había pertenecido a su abuelo, un ingeniero agrónomo que vivió en Santiago y según recuerdos de su infancia siempre tuvo colmenas, nada menos que en el techo de su casa.

Desde luego con mucho interés comencé la lectura del libro, mejor dicho la consulta, ya que no tiene argumento ni cuenta una historia, está elaborado como una enciclopedia, por lo tanto uno va“saltando” por sus páginas, y a su vez quedando cada más asombrado con la enorme cantidad de conocimientos apícolas que ya en esa época se conocían y lo poco o nada que yo conocía.

Siempre con la idea de que era un libro viejo, antiguo, quizás pasado de moda y no actualizado, siempre lo consultaba, o mejor dicho lo hojeaba con el presentimiento de que para aprender era mejor un libro actual, moderno, y que con la Internet a la mano el viejo libro del amigo Ricardo era más bien una “interesante curiosidad”.

Pasó un par de años y como tan bruto no soy, algo de apicultura he aprendido, parte de lo que no entendía “ni jota” ya lo entiendo y cuando leo algo así como : Medios para impedir la enjambrazón; al menos sé de que se trata. Este leve ascender en mis conocimientos me ha dado una mejor capacidad para entender este libro -al principio tan docto- y un especial interés por su autor.

Mister Amos Ives Root fundó en 1869 la A. I. Root Company, empresa que ha pertenecido a la familia por cuatro generaciones. Ubicada en la ciudad de Medina , Ohio, Estados Unidos. Fue joyero, y varias cuestiones despertaron su interés, la electricidad, la hibridación de los cultivos, el desarrollo de nuevas fuentes alimenticias e incluso se interesó particularmente en el vuelo de los hermanos Wright.

Se dedicó a la apicultura intensamente una docena de años, tiempo en el cual estableció la base de la apicultura comercial en todo el mundo, mediante la estandarización y producción masiva de colmenas y sus partes, siendo entre otras el rodillo para estampar cera, una de sus invenciones.

Durante la crisis financiera, recurrió a la oración para pedir ayuda, ésta llegó en la forma de un visitante misterioso de Canadá, quien le prestó lo que necesitaba para salvar su empresa, a partir de allí se convirtió en un hombre profundamente religioso por el resto de su vida. Sus hijos fueron Ernest Robert Root(1962-1953) y Huber H. Root(1883-1972). El primero con el yerno del fundador J. C. Calvert se hizo cargo dela empresa después de su fundación y la llevó a una posición descollante, demostrando un interés profundo y duradero en la apicultura, y su influencia se vio aumentada por su extraordinaria oratoria y prosa. Además de dar conferencias en muchos y distantes lugares fue el autor de "The ABC and XYZ of Bee Culture", el que se convirtió en el tratado de apicultura más conocido en el mundo.

Huber H. Root fue químico y demostró interés en la cera de abejas. Como resultado de su conversión al catolicismo, hizo que la empresa incorporara la fabricación de velas de cera, primariamente para abastecer a las iglesias, siendo esta fracción uno de los cometidos más importantes de la compañía.

Antes de la Primera Guerra Mundial A. I. Root, manejó apiarios extensivos y fue el mayor vendedor de miel al detalle de los Estados Unidos. Las fluctuaciones del precio de este producto después de la guerra, casi lo llevan al desastre. Hoy ya la producción y el fracccionamiento de miel no juegan un papel importante en la empresa.

Alan Irving Root hijo de Ernest Root preside ahora la empresa, conjuntamente con su propio hijo John Root que es vicepresidente y gerente general. El hijo de John Root, Brad Root entró a la empresa siguiendo los pasos de sus antecesores y representa la quinta generación de esta familia.

P.S. Ricardo me obsequió el libro, y es nada menos que una edición empastada de 1943, sin duda un hermoso gesto, ......viejo mil gracias.

martes, 3 de julio de 2007

Un modelo de Inglaterra

En esta imagen la cámara está levantada

Siguiendo con el tema de los “pisos sanitarios” y con el afán de aportar otro modelo más, y no de complicar el cuento, ( hay tema para rato) encontré este ejemplar y a modo de ilustrar el asunto procedí a construir uno.

El modelito de marras lo ilustran en una pág. apícola inglesa. El articulista dice que se lo recomendó “su inspector apícola”, debe ser un señor parecido a un funcionario del SAG pero especializado en apicultura, y más que fiscalizar debe instruir y asesorar. Creo que aquí estamos lejos aún, sería muy bueno que ante una duda o una emergencia, el apicultor tenga a mano el fono de “su inspector apícola”, pueda hacer las consultas del caso y adiós problema. Esto redundaría en estandarizar los procedimientos y no habría despistados usando Asuntol para la nosema o “remedios caseros” de dudosa efectividad, ni tampoco esos seudo gurúes que recomiendan los infalibles “polvos o tablitas” mágicos que sin ningún estudio científico pregonan a los cuatro vientos.

Volviendo al tema, básicamente el piso tiene la característica principal de que su plancha de vuelo queda bajo la cámara de cría, esto es una ventaja en zonas de abundantes lluvias, ya que el agua no se apoza ni salpica al interior. Otra ventaja es que la piquera queda a cubierto del viento directo, es decir, el viento no da al interior de la colmena. Aquí solo transcribo lo del autor inglés, creo que si tenemos todo el piso de malla el factor “viento” debe ser poco considerado.

Lo que sí es una ventaja es su fácil construcción, se requiere una sola medida de listones (2x1” cepillado), la malla y como plancha de vuelo cualquier tabla delgada, como queda “bajo techo” incluso pienso se puede usar terciado o cholguán. En el marco donde se corchetea la malla y usando una Reuter (tupí manual)) fácilmente se puede realizar un rebaje para que dicha malla quede a nivel, esto es un asunto mas bien cosmético que funcional.
La experiencia del apicultor ha sido muy exitosa luego de usar el piso enmallado, cuenta que en su región sobre el 90% de los apicultores los han incorporado comprobando un descenso notable en los daños producidos por varroa. Vista general del piso

jueves, 7 de junio de 2007

CATACLISMO EN LA CIUDAD DE LAS ABEJAS


Vamos llegando al apiario “del Rincón” , cerramos el último coliguacho y esquivando unas bostas nos subimos nuevamente a la camioneta.. El sol ya calienta sobre los 12ºC y al final de un rastrojo se ven unas manchitas de colores, son nuestras colmenas, el motivo de este viaje.

Estamos en mayo y debemos echar una mirada a algunas familias que están débiles, seguro son hijas de las reinas que por sentimentalismo no eliminamos en otoño y pensamos había que darles otra oportunidad. Todos sabemos que en otoño conviene fundir las colmenas débiles con colmenas fuertes (nunca dos débiles), pero no todos estamos dispuestos a sacrificar una reina nueva y marcada......son tan bonitas, el asunto es que las colmenas débiles dan más trabajo y rinden menos

Las manchas de color al final del rastrojo van tomando forma de colmenas, incluso en las primeras se ve el cajón viejo que dejamos al lado del caballete. Lentamente avanzamos sorteando antiguas regueras pero seguimos percibiendo que algo no calza, algo anda raro, las colmenas estaban todas con su correspondiente media alza, y debían verse del mismo alto -parejas- sin embargo hay algunas menos altas, como más bajas y torcidas.

Simplemente apresuramos la marcha, hay que salir de la copucha, nos importan poco las regueras y los terrones, hay que llegar luego.

Vamos descubriendo el drama, unas colmenas están volcadas, son solo dos, pero esta semana el frío ha sido intenso, incluso algo de lluvia. Temiendo lo peor nos acercamos al desastre. En las colmenas volcadas se ven algunas abejas, claro -deben ser pilladoras- pensamos, y seguimos acercándonos. Con cuidado, como recogiendo a un herido subimos al caballete la cámara de cría; sorpresa, entre los marcos, aún pegados por el propóleo, vemos muchas abejas cubriendo una mancha de celdas con cría, es solo una mancha, pero crías al fin.

En alguna parte leí que las abejas raramente abandonan sus crías, este parece ser el caso, un agudo picazo en el cuello y varios “topones” en el pelo nos recuerdan que no tenemos puestos nuestros velos y que a las abejas poco les importa que seamos su “brigada de auxilio”. Las dos colmenas están con mucha población y cría tapada y abierta, poca pero muy cubierta por nodrizas, casi como un pequeño enjambre.

Sentados en el viejo cajón, ya calmados recreamos la situación: Abundantes huellas de caballos entre las colmenas y algunos crines en las volcadas, delatan sin lugar a dudas a los culpables, ...... y tanto que nos gustan estos equinos. Si la reina no a muerto en el cataclismo estamos seguros que nuestras dos colmenas damnificadas volverán a la normalidad, con algo de retraso pero al menos no se perdieron. Fue un gran susto.



sábado, 2 de junio de 2007

Interesante aporte al tema Piso Sanitario


Un apicultor que hace años viene usando este tipo de piso, ha tenido la gentileza de darnos su opinión en un interesante comentario; Además se tomó la molestia de ilustrar dicho comentario con estas ilustrativas fotografías y como reza el viejo dicho: " Una imagen vale por mil palabras".
Tienen que leer el comentario de Enrique Benjamín, es un buen aporte al tema.
(Para leerlo pincha en comentarios en el artículo anterior)

jueves, 31 de mayo de 2007

Piso sanitario y sus gracias.





Se está constituyendo en uno de los pilares del control integrado de la varroa, es decir, en el “dele con todo”.
Primero investigué con algunos apicultores chilenos acerca de cuán bueno era el famoso “piso sanitario” , “piso antivarroa”, “piso enrejado” atc. etc. tiene muchos nombres y en inglés pasa lo mismo, todos los consultados coincidían en que era muy eficiente y que sin dudas lo usarían, lo interesante del asunto, es que muy pocos lo usan.
Sobre el modelo más conveniente a fabricar solo dos amigos me dieron luces, basados en su experiencia, que es a la larga lo que cuenta, teóricos hay muchos.
Con pocos antecedentes y muchas interrogantes me dediqué un tiempo a pesquisar mayores antecedentes, fueron más preguntas, más mail y mucho Internet; al final con el panorama más claro he podido agrupar algunas conclusiones -las que anoto mas abajo- sin desconocer que seguramente más de algo queda por indagar.
Trabajos de investigación realizados por científicos especialmente del hemisferio norte han llegado sin dudas, y comprobadamente a las siguientes conclusiones:

1.- Las varroas que naturalmente caen de las abejas o que ellas logran sacudirse se van directo al suelo y no tienen chance de subir nuevamente.

2.- Cuando se aplica un tratamiento cualquiera, muchos ácaros quedan atontados y por lo tanto se desprenden de sus huéspedes, si caen en un piso compacto tienen la chance luego de recuperarse de subir a una abeja nuevamente, con la malla es imposible

3.- Sabido es el problema de la humedad, sobre todo en invierno, viene de la mano con nosema y hongos surtidos, el piso enrejado o sanitario, es una gran superficie de evacuación de humedad y ventilación.

4.- Los que han movido sus colmenas en verano -polinizadores- saben del problema que represente la asfixia, tienen que usar unos techos especiales de transporte, el piso soluciona este problema asegurando ventilación constante.

5.- No requiere grandes piqueras, al contrario, una de solo 1 cm por 4 cm es suficiente, recuerden que la ventilación está asegurada, esto disminuye el pillaje en verano y es una operación menos en el colmenar.

6.-Una piquera chica y cerca de ella una gran superficie (el fondo enrejado) por donde fluye el olor a miel y polen, es decir a colmena, hace que tanto las pilladoras como especialmente las avispas, intenten siempre entrar por dicho fondo, lo que es imposible. Desde luego que las lauchas tampoco pueden entrar.

7.-Este piso contribuye a disminuir el efecto de resistencia de los ácaros a una droga determinada, por lo tanto alarga el tiempo durante el cual dicha droga es eficiente. Si una varroa durante un tratamiento cae atontada y no muere por que simplemente es más resistente que otras que caen y mueren, luego puede recuperarse y reproducirse, trasmitiendo a la nueva generación esta característica de resistencia al fármaco.

8.- Con este tipo de piso es fácil detectar una infestación por varroa, basta con poner bajo él la consabida lámina untada en vaselina o aceite; los ácaros caen por “caída natural” y simplemente a más bichos caídos mayor infección .

9.- Se ha descubierto que este piso aumenta la efectividad de los acaricidas, debido a lo visto anteriormente, varroa que cae atontada, simplemente no tiene otra chance y muere

10.- Al morir las varroas que caen por “caída natural” es decir por que se mueren y otras por que las sacuden las propias abejas, se produce una disminución de la población de varroas lo que contribuye a que la infestación sea más lenta. Dando más tiempo al apicultor para reaccionar.

Para los que les asusta que el frío mate las abejas en invierno, les recuerdo que en Chile las abejas no mueren de frío, mueren por exceso de humedad o de hambre o de los dos factores, los que juntos son fatales.

Se argumenta que las colmenas silvestres resisten mejor los ataques de varroa precisamente por que sus panales (pencas) no llegan al piso de la colmena, por tanto las varroas que logran desprender las abejas caen y mueren.

Un piso enrejado o anti varroa puede disminuír la población de éstas hasta en un 37%, lo que es bastante, otros autores aseguran un 25%, dato muy interesante.

Por estas razones todas comprobadas científicamente, en los planes contra este ácaro que publican gobiernos de Canadá, Nueva Zelanda, Inglaterra Estados Unidos y muchos otros, consideran al piso enrejado como un pilar importantísimo en la guerra contra la varroa.

Desde luego investigué los problemas que implicaría el uso de estos pisos, solo encontré uno, hay autores que afirman que en invierno la abeja para mantener el calor consume hasta un 10% más de sus reservas de miel, otros dicen que no es tanto. Me parece lógico el planteamiento. Los canadienses simplemente ponen una hoja de plástico sobre la malla, claro que con los inviernos de ellos hasta tienen que “arropar” las colmenas.

martes, 29 de mayo de 2007

COMENTANDO UNA CHARLA APICOLA........ .







El lunes 28 de este mes fui invitado a una charla cerca de Curico, el Dr. César Tapia, perito apícola argentino -especialista en sanidad apícola- demostrando conocimientos y “cancha” capturó nuestra atención a pesar de que el frío casi congelaba nuestras neuronas.


Sin desmerecer otros muy importantes tópicos tratados por el conferencista, les comentaré unos que llamaron especialmente mi atención.


A.- El problema de la varroa no está resuelto ni mucho menos. Llevamos más de dos décadas buscando solución y el ácaro sigue causando estragos, por lo tanto y por el momento solo nos queda aprender -muy rápido- solo controlarlo, vencerlo aún ni soñar. Varroa vino para quedarse y parece que para rato.


B.- La diferencia entre tratamientos antivarroa o “remedios” caros y baratos, no cuenta, solo existen tratamientos eficientes y tratamientos deficientes.


El valor de cualquier tratamiento “eficiente” es siempre muchísimo más barato que la pérdida de una colmena; tiremos números, en una temporada una colmena normal que cuesta $ 45.000 nos puede o nos debe dar al menos un núcleo, o sea $ 25.000, más 20 kilos de miel es decir unos $ 15.000 -recuerde es colmena mediocre - no cosechamos polen, propóleo y menos aún le sacamos algunas reinas. Visto lo anterior la colmena muerta nos significa una pérdida de $ 85.000 . Por otra parte tenemos que el tratamiento más caro (pero eficiente) antivarroa es el conocido Bayvarol que tiene un costo aproximado de $ 4.000 por colmena, simplemente no hay donde perderse.


En el papel suena hasta bonito, pero cuando tienes más de cien colmenas que tratar y debes de un golpe gastar más de $400.000, simplemente es “otro gallo el que canta”.


C.- La organización de los apicultores es fundamental, siempre las guerras las ganan los ejércitos más organizados y disciplinados. Nuestro enemigo, es decir la varroa, lleva “algunos” miles de años “organizándose”; su escuela ha sido la evolución y las instrucciones para la batalla están grabadas en su código genético, este enemigo no piensa ni razona, solo actúa y lo hace siempre bien. No hay varroas ricas ni pobres, indisciplinadas o cobardes, solo hay varroas eficientes.


Es fundamental un flujo adecuado de información, que permita la coordinación de los tratamientos por zonas, fijando no solo el producto a aplicar sino, incluso hasta las fechas, es decir –y como soñar no gasta la ropa ni daña a nadie- por ejemplo tal o cual zona apícola tratará con tal producto entre esta fecha y esta otra; y luego, para el próximo tratamiento lo mismo: Tal producto, de tal forma y en tales fechas


Lo anterior suena a “quimera” o a demasiado autoritario, pero, estoy seguro a la varroa hay que darle con todo.


D.- Detectando al enemigo; otro punto interesante es una suerte de “Tabla de evaluación de varroa”, y funciona así:

1.- Si encuentras varroas en las larvas de zánganos, el enemigo está infiltrado y en Chile es “casi normal”, pero atento, tenemos tiempo para reaccionar.

2.-Si las varroas están además en larvas de obreras, debes proceder rápido aplicando tratamiento con urgencia, no importando que época del año sea.

3.- Se ves varroas en el vientre (guata) de algunas abejas obreras, la cosa se pone fea, aplicar tratamiento y alimentar urgente, la colmena se puede salvar pero la cosecha ya está afectada.

4.- Si las varroas se pueden apreciar sobre el tórax de las obreras e incluso algunas abejas jóvenes presentas sus alas deformes (como arrugadas), la cosa esta muy pero muy fea, se puede eventualmente recuperar la colmena pero de cosechar miel mejor ni hablar. Si es una colmena con buena población se puede “medicar” y alimentar para con algo de suerte salvarla.

5.- Si a los síntomas anteriores se agrega un despoblamiento de la colmena es mejor preparar la ceremonia fúnebre, simplemente adiós colmena.


E.- Otro punto –recuerden que trato solo los temas que más llamaron mi atención- se refiere a las Salas de Cosecha, en un futuro que ya huele a presente, para exportar nuestra miel a Europa, ésta deberá ser extraída en salas de cosecha acordes con las normas de la Comunidad Económica Europea; es decir, CERTIFICADAS.

Vamos al grano, según cálculos conservadores, equipar una sala con ésas características cuesta más o menos treinta millones de pesos. Un apicultor con menos de 500 colmenas (en Chile la mayoría) ni siquiera puede soñar con una, además nadie quiere tener tanto capital invertido, para usarlo solo un mes alaño

La lógica y mejor aún la experiencia de otros países nos hacen volver la mirada hacia la “asociatividad”: palabra difícil de pronunciar y aquí en Chile más difícil aún de practicar...


En Argentina (segundo productor mundial de miel) existen apicultores que teniendo mas de cinco mil colmenas, simplemente contratan servicios de cosecha y no tienen capital “detenido”.


Si los apicultores no se asocian y crean salas de cosecha “comunitarias” no va a faltar el “inversionista visionario” que construya una sala espectacular y luego cobre lo que quiera -será el único certificado- por el servicio de extracción. Estoy seguro que no será el 10% de la miel o el 15% , ni tampoco un marco por alza cosechada como se estila hoy.....a pensar señores.


A estas alturas de la interesante charla el frío había atontado mis neuronas y de no mediar un trago de vino acompañado con deliciosos choripanes; al frío de mis neuronas se habría sumado la inanición. Mis agradecimientos especiales al Sr. Gallardo y a mi amigo Bernardino.



viernes, 18 de mayo de 2007

MARCANDO A FUEGO . . . . .

Lo de marcar con hierros incandescentes no es nada nuevo, los "buenitos" de los seres humanos vienen usando este "práctico" método desde tiempos muy antiguos; el ganado doméstico ha sido víctima de las caricias de marcas al rojo, cortes en las orejas y ahora lo más "Tecno" : un chip electrónico que sin mediar explicación le introducen bajo el pellejo agregando muy sueltos de cuerpo "el procedimiento es indoloro".
Todo lo anterior sin mencionar que los "buenitos humanos" muy a menudo se han marcado entre ellos......total eran solo esclavos.
Pero este cuento no va por la historia ni por lo cruento, yo diría que por lo práctico. Marcar nuestras colmenas es un tema que bien vale tener en cuenta; no solo un simple número o una señal hecha con pintura y brocha, sino, una marca que sea indeleble y particular.
La marca a fuego tiene la gran ventaja de que altera la superficie de la madera, generando una señal en bajo relieve, prácticamente imposible de borrar. Si acometen la tediosa y trabajosa tarea de raspar la marca igual queda la señal de lo borrado, haciendo al menos "sospechoso" el asunto.
Se recomienda marcar no solo para "hacer soberanía" sobre lo marcado y poner otro grado de dificultad a los ladrones, sino que, además es muy práctico cuando llevamos nuestras alzas a cosechar en una sala de extracción que no es nuestra y luego, tenemos que retirarlas de entre un montón, que desde luego tiene alzas de varios dueños. Otro tema es cuando vamos a polinizar en conjunto con otro apicultor, siempre es muy bueno poder decir con toda propiedad "estas son mías".
En los catálogos de artículos para apicultura y en algunas publicaciones extranjeras he visto en repetidas oportunidades marcas que se calientan mediante un quemador de gas y otras con electricidad, pero están en el extranjero y son bastante caras, más de US $ 358 (www.mannlake.com/catalog/page42.html) Visto lo anterior decidí fabricar una y resultó no solo entretenido sino que además el artilugio funciona !!!!!
Les cuento como lo hice, puede y creo debe haber un método mejor, después de todo no soy especialista en el tema.
I.-Diseñe su marca en un papel, sus iniciales, una figura, un símbolo etc. Tenga precaución de no hacer figuras complicadas ni con demasiados detalles.
II.- Realice el modelo, esto es tallar en madera pero al revés (como un timbre de goma) el diseño anteriormente definido. Yo lo hice en trupán.
III.- Esto es lo más entretenido "consiga un buen fundidor" para que realice en bronce el modelo anteriormente ejecutado en madera, a lo amigo más o menos $8.000.
IV.- Compre un soplete a gas de gásfiter común y corriente (chino) y fije en él la marca hecha en bronce, tal como se aprecia en la fotografía.
Para marcar caliente bien la marca y pruebe en un trozo de madera, marque entes de pintar los cajones, luego con un cepillo de acero elimine el carbón de las zonas quemadas y finalmente pinte.

lunes, 14 de mayo de 2007

HOPKINS: Produciendo nuestras propias reinas

Este método creo es el más adecuado para los apicultores "de fin de semana" (me incluyo), o los que simplemente no quieren o no tienen pulso ni vista para los métodos que implican hacer translarve, con sus sabidas complicaciones, humedad, temperatura, posible daño a las larvas, etc.

No demanda tanta infraestructura en herramientas, cámaras ni marcos especiales y como dijo un autor cuyo nombre no recuerdo: "deja a las abejas que hagan lo que hacen solas desde hace miles de años, sin que nadie les enseñe".

Este método fue publicado por el "American Bee Journal" en 1984 , pero de Mr. Hopkins no tengo más antecedentes, sería interesante conocer algo más de su trayectoria, por lo tanto dejo abierta la inquietud.

El método consiste en los siguientes pasos,:

I ) Primero se horfaniza una colmena muy poblada, en especial de nodrizas (abejas jóvenes) y se le agrega un alimentador. Para horfanizar esta colmena no es necesario matar la reina, que de seguro es buena, simplemente hacemos un núcleo con ella y la guardamos.

II ) En otra colmena que será la "donante", y que nos interesa perpetuar sus características de higene, mansedumbre, producción etc. .. en medio de su cámara de cría instalamos un marco estirado y limpio, este marco nos servirá para que la reina donante deposite sus huevos en él. A los cuatro días este marco tendrá desde huevos de un día hasta huevos próximos a eclosionar. Una variante es "confinar" la reina en este marco mediante una jaula hecha con malla de alambre del N°8, que se inserta a presión en la cera , la reina debe quedar acompañada de abejas, así solo podrá poner huevos en él.

III ) Este marco con huevos y posibles larvas de un día lo sometemos a la siguiente operación: En el lado donde tiene más y mejor postura y usando la punta de la palanca o un cuchillo, destruímos dos filas de celdas y dejamos intacta una, esto en sentido horizontal y luego repetimos la operación en sentido vertical. Lo anterior tiene por finalidad que cuando las abejas "estiren" celdas reales, éstas no queden pegadas unas a otras, haciendo muy difícil el separarlas posteriormente. Esto lo hacemos en toda la cara elegida del marco.

IV ) Este marco así preparado se instala "acostado" con su cara intervenida hacia abajo, sobre los cabezales de la colmena "criadora", la que habíamos horfanizado hace cuatro días. En este momento nos preocupamos de destruír todas las celdas reales que de seguro han comenzado a estirar. Esto es muy importante, si solo dejamos una sin destruír es seguro que seguirán cuidando de ésta, y no se preocuparán de estirar celdas en el marco que hemos instalado y que nos interesan.

Para asegurarnos de que entre el panal con las futuras celdas reales y los cabezales de los cuadros de la cámara de cría queda suficiente espacio para que estiren celdas, recurrimos a un simple marco de madera con unas ranuras y dos clavos, tal como se muestra en la fotografía. Más fácil aún es poner dos listones de 1x1 pulgada en los extremos del marco acostado, de manera de "levantarlo" de los cabezales.

V ) Cuando las celdas reales ya están operculadas simplemente las cortamos del panal con un cuchillo delgado (tip-top) y las utilizamos para introducirlas en núcleos que hemos hecho un par de días antes, o para recambio de reinas en colmenas que hemos horfanizado previamente.

La fotografía muestra como con un simple marco de madera, provisto de unas ranuras y dos clavos, se convierte en el único elemento requerido en éste método, es fácil de hacer y simplifica mucho el trabajo.

Nuestro intento con éste sistema fue exitoso en el sentido de que logramos celdas reales, pero no en la cantidad pregonada por las instrucciones en nuestro poder (más de 30 y hasta 70), la explicación nos parece muy sencilla: la experiencia la realizamos el 22 de enero cuando la mielada en nuestra zona había prácticamente terminado. Por lo anterior se deduce (como en todos los métodos de cría de reina) hacerlo en la mielada y mejor aún suplementar la alimentación de la colmena criadora.

Un autor dice que no es necesario destruír las celdas reales antes de instalar el marco con los huevos ya que las abejas prefieren las del marco horizontal debido a su posición, es decir hacia abajo, como colgando. No lo hemos probado, pero puede ser.

NOTA : la palabra "orfanizar" u "horfanizar" tan comúnmente utilizada por los apicultores, no aparece en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, al menos en la edición de 1994.


jueves, 10 de mayo de 2007

Caballo "CHILOTE"

Este hermoso ejemplar de potro lo fotografié en la famosa Feria Costumbrista de Castro, este verano, pero hace muchos años, por el 1968, en el campo de unos amigos había tres caballos petizos que decían eran "chilotes", aún recuerdo sus nombres: uno blanco "Capacho" ,el café oscuro era el "Terremoto" y el otro que era el más arisco se llamaba "Chileno" o "Copihue" no recuerdo bien.
Al ver el ejemplar de la foto me vinieron muchos recuerdos con esos caballos, especialmente cuando en los potreros muy inundados y acompañados de muchos y variados perros , emprendíamos unas cacerías de liebres que eran todo un espectáculo.
A este tipo o raza de caballo le llaman "Caballo Fino Chilote", y se considera auténticamente criollo, pues en donde vive y gracias a que es zona de islas, no se ha mezclado, es decir el aislamiento a jugado en favor de la pureza de su raza. Se ha mantenido sin cruces con otras variedades desde que llegó a las islas , traído por los españoles en el lejano siglo XVI o XVII.
Por muchos años y sin mayores estudios se consideró que era el mismo caballo chileno, solo que por su menor alzada, correspondería a una degeneración de éste. En los años 90 estudios genéticos realizados en las universidades de Kentucky y Austral de Valdivia se pudo determinar que era otra especie y que además se mantenía muy pura.
Actualmente criadores particulares interesados en la preservación y difusión de esta interesante raza han unido su interés con entidades de gobierno y académicas, generando entre todos el proyecto denominado "Recuperación, Conservación y Multiplicación de la Raza Caballar Chilota" . Este esfuerzo que se desarrolla desde 1997 ha hecho posible la creación de un Registro de Raza, el que cuenta con un reglamento aprobado por el SAG y que tiene más de 300 ejemplares inscritos como Caballos Finos Chilotes.
Estudios genéticos han permitido determinar que este caballo tiene una "cercanía genética" con el caballo "Asturcón" y "Andaluz" de España, y con el "Garrano" de Portugal, quedando abierta incluso la posibilidad de que en sus antecesores haya participado alguna raza hoy extinta; se debe tener en cuenta que en el litoral de España, Portugal, Francia, Inglaterra, Gales etc. han existido muchas razas y que actualmente hay reconocidas nueve muy similares.
El Caballo Fino Chilote es un animal atento y observador, con gran resistencia al esfuerzo, sus cascos son firmes y de pisada segura, su excelente carácter lo hacen dócil, versátil y apto para los niños, la hipo terapia, el eco y agroturismo.
El Standar de la raza nos indica que no debe tener más de 125 cm.de alzada y que su aspecto general debe ser fuerte, elegante y proporcionado. Su "capa" (color) característica es el castaño. La cabeza de líneas finas, más bien aguzada con ojos grandes y vivos separados entre sí.Orejas chicas y siempre muy activas. El cuello relativamente corto, erguido, ligeramente arqueado y musculoso, el pecho es pequeño y con anchura moderada, la grupa de be ser caída, bien proporcionada y con inserción de la cola baja. Los miembros tanto anteriores como posteriores deben ser finos, harmónicos y bien proporcionados.
Este caballo una vez domado es apto para silla y trabajo de tiro ligero, gracias a su gran rusticidad puede prosperar en climas duros y en zonas muy abruptas, demostrando pese a su tamaño una gran fortaleza.
(Documentado en "El Señor de los Caballos", Puerto Montt)

miércoles, 9 de mayo de 2007

Un árbol apícola


Ahora que el invierno anuncia su llegada al paso de días mas cortos y campos sin flores, quiero comentarles sobre un habitante del reino vegetal y sin dudas, todo un personaje en la flora apícola chilena.
Este señor tiene el curioso (por decir algo) nombre de Eucryphia cordifolia, pero para sus amigos simplemente Ulmo, pero vamos conociéndolo:
Vive desde Arauco hasta Palena, prefiere la Cordillera de la Costa, pero solo hasta los 700 metros sobre el nivel del mar. No forma bosques puros, siempre crece rodeado de otras especies las que junto a él forman el bosque nativo, coigues, tepas, tinéos y robles.

Permanece siempre verde y crece hasta los 40 mts de altura, su madera es dura y pesada de muy buena calidad, incluso se usó en la fabricación de durmientes para líneas férreas.

Para los apicultores, sin dudas, la parte más importante de este personaje arbóreo son sus blancas flores; se cubre de ellas como un árbol nevado durante los meses de enero y febrero, estas flores producen mucho néctar, el que libado por nuestras aladas obreras es transformado sin dudas en la miel monofloral más conocida de Chile.

Estas flores luego de transformarse en frutos producen unas semillas aladas que al igual que las abejas viajan con el viento buscando nuevos asentamientos.

Pero este relato no es todo color rosa, en la X Región el 97% de la leña que se comercializa corresponde a bosque nativo, y como la madera del ulmo tiene gran poder calórico, es la más cotizada. Se calcula que en Valdivia el 36% de la leña que se consume corresponde a ulmo, en Osorno llega a un 51%, mientras en Puerto Montt alcanza 32%, en éstas tres ciudades el consumo de leña de ulmo se calcula en cerca de un millón de metros cúbicos. Estos datos corresponden al "Sistema de Certificación para el Uso Sustentable de la Leña en Valdivia".

Su nombre científico Eucryphia proviene del latín, donde "Eu" significa bien y "Kryphe" significa escondido, esto haciendo alusión a que en sus flores el cáliz cubre totalmente el botón floral.

Fabricando material apícola



Con el típico entusiasmo de todo principiante y contando ya con cuatro colmenas; nos decidimos a fabricar nuestro propio material apícola de madera.

Teníamos en casa algunas herramientas básicas, algo de conocimientos y mucho entusiasmo, total pensábamos crecer en 10 colmenas o familias y las cuentas eran muy fáciles (en el papel), 100 marcos, 10 entretapas,10 techos etc...y los materiales fáciles de adquirir e incluso algo se podía reciclar.

Además pensábamos que un apicultor debía conocer cómo se fabrican los componentes de una colmena, es básico, así cuando mandas fabricar dichos elementos puedes juzgar su calidad y valor con real conocimiento de causa.

Nos lanzamos a la tarea preguntando, investigando manuales, mucha internet, copiando y desde luego "hechando a aperder"


Han pasado los años (desde 2004) y con ellos muchos marcos, tapas etc. además de conocimientos y experiencia, y es ésta la que quiero compartir

En el caso nuestro en que no dependemos de la apicultura y que tenemos otra actividad principal, el tiempo es realmente oro, por lo tanto reciclar madera para hacer marcos no es práctico (trataron alguna vez de desarmar un pallet para reciclar su madera ?), demasiado esfuerzo y desgaste de herramientas, en resumen, marcos no es conveniente hacerlos, ni siquiera sin reciclar, simplemente se compran alambrados y listo.

Otro cuento es con las antretapas o entretechos (venden la madera dimensionada), las cámaras, las medias alzas y los pisos sanitarios, se ahorra mucho dinero haciéndolos uno mismo, pero desde luego comprando la madera en barracas (no reciclando), se recomienda vitrinear por precios.

No puedo dejar de tocar un aspecto para mí muy interesante, podemos llamarle efecto terapéutico o anti stress. Cuando estás bombardeado por los compromisos, las cuentas, el jefe que es una bestia, el Transantiago y qué se yo.......no hay nada más relajante que descargar tus tensiones dándole martillazos a los 20 clavos que lleva cada cámara de cría o al compás de la música dar suaves brochazos a la madera.

jueves, 3 de mayo de 2007

Vivamos el campo de Chile


Siempre he disfrutado del campo, pero me gusta no solo "de visita", me gusta vivir la experiencia del campo, sus amaneceres y la fría humedad, la comida campesina y el humo en los ojos, la tierra mojada... el mugido de las vacas recién desterneradas llamando a sus retoños lejanos o el toro en calor que muge entre los espinales con urgencia vital. Estas son las experiencias o vivencias que realmente tienen "sabor a campo" a campo de chileno.