![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi084eiFSdKjcvyRPpUnj2J0JR4anbDH7npL0WR9sp9CHxwwND_9j6ZW7QhBJA2jkhNYbkl-o3NV8_XnTEyE_Xigd4n8Q6C0Ao_JwPYBIRU8jobp6Yq-ZE3EsYx-M0Muasr49S2pykxZ6o/s400/Piso+Sanitario.jpg)
Se está constituyendo en uno de los pilares del control integrado de la varroa, es decir, en el “dele con todo”.
Primero investigué con algunos apicultores chilenos acerca de cuán bueno era el famoso “piso sanitario” , “piso antivarroa”, “piso enrejado” atc. etc. tiene muchos nombres y en inglés pasa lo mismo, todos los consultados coincidían en que era muy eficiente y que sin dudas lo usarían, lo interesante del asunto, es que muy pocos lo usan.
Sobre el modelo más conveniente a fabricar solo dos amigos me dieron luces, basados en su experiencia, que es a la larga lo que cuenta, teóricos hay muchos.
Con pocos antecedentes y muchas interrogantes me dediqué un tiempo a pesquisar mayores antecedentes, fueron más preguntas, más mail y mucho Internet; al final con el panorama más claro he podido agrupar algunas conclusiones -las que anoto mas abajo- sin desconocer que seguramente más de algo queda por indagar.
Trabajos de investigación realizados por científicos especialmente del hemisferio norte han llegado sin dudas, y comprobadamente a las siguientes conclusiones:
1.- Las varroas que naturalmente caen de las abejas o que ellas logran sacudirse se van directo al suelo y no tienen chance de subir nuevamente.
2.- Cuando se aplica un tratamiento cualquiera, muchos ácaros quedan atontados y por lo tanto se desprenden de sus huéspedes, si caen en un piso compacto tienen la chance luego de recuperarse de subir a una abeja nuevamente, con la malla es imposible
3.- Sabido es el problema de la humedad, sobre todo en invierno, viene de la mano con nosema y hongos surtidos, el piso enrejado o sanitario, es una gran superficie de evacuación de humedad y ventilación.
4.- Los que han movido sus colmenas en verano -polinizadores- saben del problema que represente la asfixia, tienen que usar unos techos especiales de transporte, el piso soluciona este problema asegurando ventilación constante.
5.- No requiere grandes piqueras, al contrario, una de solo 1 cm por 4 cm es suficiente, recuerden que la ventilación está asegurada, esto disminuye el pillaje en verano y es una operación menos en el colmenar.
6.-Una piquera chica y cerca de ella una gran superficie (el fondo enrejado) por donde fluye el olor a miel y polen, es decir a colmena, hace que tanto las pilladoras como especialmente las avispas, intenten siempre entrar por dicho fondo, lo que es imposible. Desde luego que las lauchas tampoco pueden entrar.
7.-Este piso contribuye a disminuir el efecto de resistencia de los ácaros a una droga determinada, por lo tanto alarga el tiempo durante el cual dicha droga es eficiente. Si una varroa durante un tratamiento cae atontada y no muere por que simplemente es más resistente que otras que caen y mueren, luego puede recuperarse y reproducirse, trasmitiendo a la nueva generación esta característica de resistencia al fármaco.
8.- Con este tipo de piso es fácil detectar una infestación por varroa, basta con poner bajo él la consabida lámina untada en vaselina o aceite; los ácaros caen por “caída natural” y simplemente a más bichos caídos mayor infección .
9.- Se ha descubierto que este piso aumenta la efectividad de los acaricidas, debido a lo visto anteriormente, varroa que cae atontada, simplemente no tiene otra chance y muere
10.- Al morir las varroas que caen por “caída natural” es decir por que se mueren y otras por que las sacuden las propias abejas, se produce una disminución de la población de varroas lo que contribuye a que la infestación sea más lenta. Dando más tiempo al apicultor para reaccionar.
Para los que les asusta que el frío mate las abejas en invierno, les recuerdo que en Chile las abejas no mueren de frío, mueren por exceso de humedad o de hambre o de los dos factores, los que juntos son fatales.
Se argumenta que las colmenas silvestres resisten mejor los ataques de varroa precisamente por que sus panales (pencas) no llegan al piso de la colmena, por tanto las varroas que logran desprender las abejas caen y mueren.
Un piso enrejado o anti varroa puede disminuír la población de éstas hasta en un 37%, lo que es bastante, otros autores aseguran un 25%, dato muy interesante.
Por estas razones todas comprobadas científicamente, en los planes contra este ácaro que publican gobiernos de Canadá, Nueva Zelanda, Inglaterra Estados Unidos y muchos otros, consideran al piso enrejado como un pilar importantísimo en la guerra contra la varroa.
Desde luego investigué los problemas que implicaría el uso de estos pisos, solo encontré uno, hay autores que afirman que en invierno la abeja para mantener el calor consume hasta un 10% más de sus reservas de miel, otros dicen que no es tanto. Me parece lógico el planteamiento. Los canadienses simplemente ponen una hoja de plástico sobre la malla, claro que con los inviernos de ellos hasta tienen que “arropar” las colmenas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUQST_mS3S_fCmctOFNgCQPJplXoamHS4lE_FmK_XJKKpkb1Ux1GrCnO6nK99b_gZRfkwpnFpZsV_dZQyBvbPmM-ef7gh5FTnB-Ll6cJFETv0srBmwfWUxnTsO37ax3CO9S_g3weJBgBY/s400/Piso+fede.jpg)